Con esta nueva reforma de la ley de Extranjería el gobierno pretende adaptar los trámites necesarios y los diferentes tipos de permisos de residencia al contexto actual.

Índice
- ¿En qué consiste la reforma de la Ley de Extranjería?
- Medidas de la nueva reforma de extranjería
- Contratación de trabajadores extranjeros en país de origen
- Fomento del trabajo por cuenta propia (como autónomo)
- ¿Por qué es importante fomentar el trabajo por cuenta propia?
- Renovación de la tarjeta de residencia inicial
- Autorización de residencia por arraigo laboral
- Los estudiantes extranjeros tendrán más facilidades para poder trabajar
- Requisitos para solicitar el arraigo social
- Arraigo para la formación
¿En qué consiste la reforma de la Ley de Extranjería?
La reforma del reglamento de la ley de Extranjería entró en vigor finalmente el 16 de agosto de 2022 y pretende facilitar la incorporación de los extranjeros al mercado laboral.
Con el paso de los años, el reglamento de la ley de Extranjería había quedado desfasado en varios ámbitos, básicamente en todo lo relacionado con el marco laboral y de trabajo.
La reforma consiste en una renovación y actualización de la normativa en materia de inmigración, que en resumen, nace con la intención de facilitar la incorporación de los trabajadores extranjeros a la fuerza laboral.
Medidas de la nueva reforma de extranjería
Contratación de trabajadores extranjeros en país de origen
Uno de los grandes cambios en el reglamento de la ley de Extranjería vendrá de la mano de facilitar la contratación de trabajadores extranjeros en el país de origen que estén relacionados con ciertos sectores estratégicos, para reducir la cantidad de vacantes en empleo de difícil cobertura.
En primer lugar el Servicio Público de Empleo determinará qué ocupaciones se consideran de difícil cobertura en cada provincia o comunidad, e irá actualizando el listado cada 3 meses, de esta manera el gobierno tendrá la posibilidad de ir añadiendo más puestos de trabajo al listado de ocupaciones de difícil cobertura, por lo que será menos restrictiva y abrirá las puertas a más extranjeros, ante cualquier duda siempre es importante ir consultando la información sobre el estado del expediente de extranjería.
Fomento del trabajo por cuenta propia (como autónomo)
Otra de las medidas de las que se puede beneficiar un ciudadano extranjero está relacionada con la idea de montar su propio negocio o desarrollar una actividad profesional de manera independiente (como autónomo/a.
Con la nueva reforma de la ley de Extranjería se eliminan varios obstáculos que dificultaban la consecución de este permiso, fomentando que una mayor cantidad de ciudadanos extranjeros puedan empezar a trabajar como autónomos en España, por lo que que recomendamos si estáis interesados en ampliar la información pedir cita previa en extranjería.
El trabajo por cuenta propia, también conocido como trabajo autónomo o ser autónomo, es un tipo de trabajo en el que una persona es dueña y responsable de su propio negocio. Los trabajadores autónomos no tienen un patrón y son responsables de su propia contratación y remuneración.
También son responsables de cumplir con cualquier obligación fiscal y de seguridad social que corresponda a su actividad laboral. En general, el trabajo por cuenta propia puede ser una forma emprendedora y emocionante de trabajar, pero también conlleva una gran cantidad de responsabilidades y riesgos, es recomendable contar con el asesoramiento de abogados de extranjería.
¿Por qué es importante fomentar el trabajo por cuenta propia?
Hay varias razones por las que fomentar el trabajo por cuenta propia puede ser importante. En primer lugar, el trabajo por cuenta propia puede ser una forma eficiente de aprovechar el talento y la creatividad de las personas. Muchas personas tienen habilidades y conocimientos valiosos que pueden aplicar en su propio negocio, y al hacerlo pueden contribuir de manera significativa a la economía y al bienestar de su comunidad.
Además, el trabajo por cuenta propia puede ser una forma de fomentar la competencia y la innovación en una economía. Cuando hay una amplia variedad de trabajadores autónomos y pequeños negocios en una comunidad, estos pueden desafiar a las empresas establecidas e impulsar el desarrollo de nuevas ideas y tecnologías.
Por último, el trabajo por cuenta propia puede ser una forma de brindar a las personas más flexibilidad y autonomía en su vida laboral. Muchas personas valoran la oportunidad de tener control sobre su horario y su entorno de trabajo, y el trabajo por cuenta propia puede brindarles esta libertad. Además, el trabajo por cuenta propia puede ser una forma de generar empleo en comunidades donde las opciones de trabajo tradicionales son escasas.
Renovación de la tarjeta de residencia inicial
También hay que destacar que la nueva reforma de la ley de Extranjería facilita la renovación de la tarjeta de residencia inicial (un trámite diferente a la renovación del NIE en extranjería), ya que ahora los requisitos son más reducidos, 3 meses de trabajo a lo largo del año en lugar de 6 como hasta ahora, y poder demostrar que se ha estado buscando empleo de manera activa para poder efectuar la renovación.
Autorización de residencia por arraigo laboral
La autorización de residencia que ha sufrido más cambios en relación a los requisitos, es la de arraigo laboral. Sigue siendo necesario haber trabajado al menos 15 horas por semana a lo largo de un año o 30 horas semanales a lo largo de 6 meses con un total de 2 años trabajados. También se podrán beneficiar de esta modificación los autónomos.
Los estudiantes extranjeros tendrán más facilidades para poder trabajar
Una modificación que se esperaba desde 2018 y que finalmente además de haberse materializado incorpora la residencia por búsqueda de empleo, aumentando las posibilidades de los estudiantes.
Por otro lado elimina el requisito de los 3 años para el cambio de un visado de estudiante a un permiso de trabajo, siempre y cuando se hayan finalizado los estudios que dieron lugar a la autorización de estancia por estudios.
Y por último, se aumentará el total de horas que un extranjero con visa por estudios puede trabajar cada semana, pasando de 20 horas a 30 horas.
Requisitos para solicitar el arraigo social
Ahora es más fácil conseguir el arraigo social:
- Sirve cualquier oferta laboral y de cualquier duración que sea
- Sólo hay que asegurarse que el suelo sea, igual o superior al SMI
- Se podrá solicitar con varias ofertas de trabajo pero mínimo 30 horas a la semana
- Se podrá solicitar el arraigo social con contratos de 20 horas con hijo menor de edad
Arraigo para la formación
Y por último y no menos importante, con esta nueva ley de Extranjería se presenta una nueva figura de arraigo: el arraigo para la formación, se trata de un permiso de residencia que se concede por circunstancias excepcionales con una duración de 1 año y que está pensado para ser concedido a extranjeros en situación irregular que se comprometan a iniciar una formación oficial que le permita conseguir una titulación al completar los estudios.