Esta web utiliza cookies analíticas para mejorar la experiencia de los usuarios.
Política de Cookies

Cómo la cita previa de Extranjería puede facilitar tu proceso de inmigración

Actualizado: 31 julio, 2023 |

La cita previa de Extranjería puede solicitarse para trámites como: autorización de residencia y trabajo inicial, que permite a ciudadanos extranjeros emprender una actividad lucrativa en España; renovación de permisos de residencia y trabajo; solicitar la residencia de larga duración en la Unión Europea; obtener la tarjeta de Familiar de Comunitario; certificado de Ciudadano de la Unión Europea o NIE; y expedición de Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE).

Índice


¿En qué provincias se puede pedir?

Casi todas las provincias ya tienen habilitado el sistema de Cita Previa por Internet para la realización de trámites de extranjería. Algunas de las provincias que ya han habilitado el sistema de cita previa de extranjería son:

  • A Coruña
  • Albacete
  • Álava
  • Badajoz
  • Barcelona
  • Bizkaia
  • Cáceres
  • Cantabria
  • Castellón
  • Ceuta
  • Ciudad Real
  • Córdoba
  • Girona
  • Granada
  • Guadalajara
  • Huelva
  • Huesca
  • Illes Balears
  • Jaén
  • Las Palmas
  • León
  • Logroño
  • Madrid
  • Málaga
  • Melilla
  • Murcia
  • Navarra
  • Orense
  • S. Cruz de Tenerife
  • Sevilla
  • Tarragona
  • Teruel
  • Toledo
  • Valencia
  • Zamora
  • Zaragoza

¿Para qué trámites puedo solicitarla?

Autorización de residencia y trabajo inicial

Una de las autorizaciones temporales más importantes que se puede conseguir gracias a la cita previa Extranjería es la autorización de residencia y trabajo por cuenta propia, una autorización que se concede a los ciudadanos extranjeros no residentes en España, y que tenga pensado crear o llevar a cabo una actividad laboral lucrativa por cuenta propia en España.

Renovación de permisos de residencia y trabajo

Con la cita previa de Extranjería, también se puede tramitar la renovación de las autorizaciones de residencia y trabajo por cuenta ajena deberá solicitarse, en modelo oficial, durante los 60 días naturales previos a la fecha de expiración de la vigencia de su autorización.

Residencia de larga duración y larga duración UE

Se entiende como residencia de larga duración de la Unión Europea, a la autorización que permite residir y trabajar en territorio español indefinidamente y en las mismas condiciones que los ciudadanos españoles. Por otro lado, también otorga la posibilidad de obtener una autorización de residencia o la opción de residencia y trabajo en otros países de la comunidad europea.

Tarjeta de Familiar de Comunitario

La tarjeta de residencia de familiar comunitario es un medio de identificación, que permite al beneficiario residir y trabajar en España en las mismas condiciones que un español. Además puede salir y entrar a España sin problemas (aunque el derecho a la tarjeta puede perderse por ausencias mayores a 6 meses en un año).

Certificado de Ciudadano de la Unión Europea o NIE de ciudadanos comunitarios

Para poder obtener el Certificado de Registro UE, es necesario acudir a la Oficina de Extranjería de la provincia donde pretenda residir o en la Comisaría de Policía correspondiente. La solicitud debe realizarse de forma presencial y debe hacerlo el propio interesado.

Expedición de Tarjeta de Identidad de Extranjero

La Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) es el documento que acredita la permanencia legal de extranjeros en España. Esta tarjeta es personal, única e intransferible, aunque pueden inscribirse en ella los hijos menores o incapacitados de extranjeros.

¿Cómo se solicita esta cita?

El proceso de petición de cita previa permite de forma sencilla elegir entre varios turnos y horas disponibles. El sistema permite elegir igualmente entre distintos trámites y otorga un número de justificante con el que puede modificarse la cita previa, anularla o simplemente confirmar. 

Para acceder al sistema de cita previa extranjería, pincha aquí

Instrucciones del procedimiento

  • Autorizaciones de trabajo y residencia por cuenta ajena inicial: La solicitud debe ser realizada por el empleador o su representante autorizado. 
  • Autorizaciones de reagrupación familiar: La solicitud de cita debe ser realizada por el reagrupante o su representante autorizado. 
  • Autorizaciones de residencia de menores o incapacitados: La solicitud debe ser realizada por el padre o la madre o el representante legal (no es necesaria la presencia del menor). 
  • Resto de autorizaciones: La solicitud de cita debe ser realizada por el ciudadano extranjero o su representante autorizado.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.